Con Anniversary Update, Microsoft sorprendía a propios y extraños presentando la posibilidad de utilizar el Bash de Ubuntu sobre Windows. Esta característica, denominada «Subsistema Linux para Windows» nos permitía lanzar el shell de comandos característico de Ubuntu para operar sobre Windows 10 e, incluso, hacer tareas e instalar programas propios de Linux.
Esto facilitaba la migración de muchos programadores y administradores de sistemas, que podían seguir utilizando su entorno Linux sin necesidad de dedicar una partición para la instalación del sistema operativo o una máquina virtual que no garantiza el mismo rendimiento. Además, con Creators Update introducían nuevas características, como una integración mayor de las syscalls, soporte para nuevos lenguajes y la posibilidad de utilizar los programas con un ratón, de la misma forma en la que se haría en Ubuntu.
Además, para instalar el shell de comandos de otras distribuciones como SUSE, era necesario seguir un complicado proceso que sustituía la distribución anterior por aquella que hubiésemos instalado. Ahora, con Fall Creators Update, este proceso se simplificará enormemente gracias a la Tienda de Windows 10.
Ubuntu, SUSE y Fedora llegan a la Windows Store
Desde Anniversary Update, para habilitar el subsitema Linux en Windows, era necesario instalarlo como un componente más del sistema operativo. Para ello, teníamos que acudir al viejo Panel de Control y acceder a «Activar o desactivar las características de Windows». Además, nos encontrábamos con la problemática de que solo era posible habilitar un shell, siendo el Bash de Ubuntu el elegido de forma predeterminada.
Con Fall Creators Update, todas estas distribuciones pasarán a estar disponibles en la Tienda de Windows 10. De esta forma, el subsistema Linux se instalará como si de una aplicación más se tratase, y podremos elegir la distribución que más nos guste o se adapte a nuestras necesidades. Por el momento, podremos elegir entre Ubuntu, SUSE y Fedora.