Windows, el sistema operativo estrella y columna vertebral de Microsoft, es sin duda el sistema operativo más popular del mundo. Partiendo de esta premisa, cabría suponer que el gigante tecnológico gana dinero a manos llenas con el servicio. Sin embargo, en un reciente episodio del podcast BG2Pod con Brad Gerstner y Bill Gurley, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, señaló unas declaraciones que sorprenderán a más de uno, entre las que Google tiene bastante qué decir.
Una guerra entre compañías que se retroalimenta
«Google gana más dinero con Windows que todo Microsoft. Literalmente. Vaya, esta es la mejor noticia para los accionistas de Microsoft, que hemos perdido tanto, que ahora podemos ir a rebatirlo y recuperar algo de cuota.»
El ejecutivo también habló de la guerra de las búsquedas entre Microsoft y Google. Nadella admitió que, a pesar de tener una ventaja de distribución sobre Google con Windows, Google sigue dominando el panorama de las búsquedas.
En el pasado, Microsoft intentó llegar a un acuerdo con Apple para que Bing fuera su motor de búsqueda predeterminado. El Consejero Delegado indicó que el acuerdo sería «una oportunidad que cambiaría las reglas del juego» para Microsoft. De hecho, la empresa estaba dispuesta a desprenderse de hasta 15.000 millones de dólares anuales para atraer un acuerdo similar con Apple.
Durante la audiencia antimonopolio de Google el año pasado, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, indicó que Google no juega limpio con Bing, citando además que su acuerdo exclusivo con Apple afecta negativamente al crecimiento y alcance de Bing.
El monopolio siempre acecha
Al parecer, Google paga a Apple grandes sumas de dinero para ser el motor de búsqueda predeterminado en Safari. La empresa ha sido acusada de infringir las leyes antimonopolio tras pagar supuestamente unos 15.000 millones de dólares para asegurarse el dominio de su motor de búsqueda. En 2021, la empresa pagó la friolera de 26.000 millones de dólares para mantener su motor de búsqueda como predeterminado en los dispositivos Apple.