Más

    Los discos duros magnéticos todavía tienen algo que decir, y Seagate es su portavoz

    La grabación magnética asistida por calor es un avance tecnológico que lleva décadas gestándose. La primera patente que describe un método para utilizar el calor para grabar datos a través de un campo magnético se remonta a 1954. La empresa de discos duros Seagate empezó a investigar discos duros HAMR «modernos» en la década de 1990. Ahora, el fabricante estadounidense comercializa por fin sus primeros discos duros HAMR. Y tiene mucho que contarnos.

    Optimizando espacio y fabricación

    Seagate presentó su plataforma Mozaic 3+ a principios de este año, anunciando que las primeras unidades de disco duro de grabación magnética asistida por calor (HAMR) del mundo estaban en el horizonte. Ahora, la empresa ha lanzado una página de producto dedicada a las nuevas unidades, aunque los clientes aún no pueden adquirirlas. El precio también sigue siendo un misterio, aunque se espera que sea elevado, probablemente lo suficiente como para hacer estremecerse a muchos acaparadores de datos.

    Según Seagate, el 90% de los componentes utilizados para fabricar las unidades Exos M proceden de generaciones anteriores. Se han presentado dos modelos: uno de 30 TB de capacidad y otro de 32 TB. La unidad de 30 TB utiliza grabación magnética convencional (CMR), mientras que el modelo de 32 TB emplea la controvertida técnica de grabación magnética shingled (SMR).

    Ambas presentan una impresionante densidad de datos de 3 TB por plato y se adhieren al factor de forma de 3,5 pulgadas estándar del sector para facilitar la escalabilidad y la integración. Seagate afirma que las unidades Exos M también son más eficientes desde el punto de vista energético, ya que ofrecen el triple de eficiencia por terabyte que las unidades de disco duro habituales. Además, están fabricadas para ofrecer fiabilidad, utilizan materiales reciclados para una mayor sostenibilidad y están diseñadas para optimizar la disipación del calor.

    A la espera de su lanzamiento; una tecnología que promete

    A principios de este mes, un informe financiero reveló que Seagate había completado con éxito las pruebas de cualificación de sus unidades Mozaic 3+ con varios clientes del mercado de «gran capacidad». El consejero delegado de Seagate, Dave Mosley, confirmó que la empresa espera realizar los envíos iniciales de productos HAMR a un proveedor «líder» de servicios en la nube en las próximas semanas.

    La tecnología HAMR de Seagate emplea un diodo láser conectado a cada cabezal de grabación para calentar una zona minúscula de los discos duros. Este proceso permite escribir una mayor densidad de bits digitales en el plato. Según Seagate, toda la secuencia de calentamiento, escritura y enfriamiento se produce en menos de un nanosegundo.

    Comentarios

    Te puede interesar

    Mas leídas

    Otros temas de interés