Más

    Científicos rusos han desarrollado un motor de plasma que dará que hablar en la exploración espacial

    Recientemente, científicos rusos han desarrollado un prototipo de motor de plasma que promete revolucionar los viajes espaciales. Este innovador sistema de propulsión, basado en un acelerador magnético de plasma, podría reducir significativamente el tiempo de viaje interplanetario, permitiendo viajes a Marte en solo 30 a 60 días.

    Un avance importante en la propulsión espacial moderna

    El motor, creado por la Corporación Estatal de Energía Atómica de Rusia, Rosatom, supera con creces las capacidades de los motores de cohetes químicos tradicionales. Es capaz de generar al menos 6 Newton de empuje y un impulso específico de al menos 100 km/s. Según Alexey Voronov, Director General Adjunto de Ciencia en el Instituto de Investigación de Rosatom, el uso de motores de plasma puede acortar la misión a Marte, reduciendo la exposición de los astronautas a la radiación cósmica.

    ¿Cómo funciona un motor de plasma?

    El motor de plasma funciona de manera diferente a los cohetes tradicionales. Utiliza un sistema de propulsión eléctrica con dos electrodos. Cuando se aplica un alto voltaje, se genera un campo magnético que propulsa las partículas cargadas fuera del motor, produciendo empuje. Este enfoque permite velocidades sin precedentes, acelerando partículas cargadas a una velocidad de 100 km/s.

    Aunque el motor aún se encuentra en la etapa de prototipo y requiere más desarrollo antes de ser utilizado en misiones espaciales tripuladas, los ingenieros probarán la tecnología en un gran banco experimental en Troitsk. Una ventaja notable de este diseño es su eficiencia, ya que convierte casi toda la energía eléctrica generada en movimiento.

    Una esperanza para la exploración espacial

    El desarrollo de este motor de plasma representa un avance significativo en la tecnología de exploración espacial, con el potencial de transformar los viajes interplanetarios y abrir nuevas fronteras en la exploración del espacio.

    Comentarios

    Te puede interesar

    Mas leídas

    Otros temas de interés